El Malecón de Mazatlán es un ícono de la ciudad, conocido por su belleza escénica y su vibrante ambiente. Sin embargo, una preocupación creciente es la basura que se acumula en este popular destino turístico. En este artículo, exploraremos los efectos negativos de tirar basura en el Malecón y cómo un enfoque más sostenible puede atraer a turistas dispuestos a invertir en la ciudad y contribuir a su conservación.
1.
Degradación Ambiental: La basura afecta negativamente el ecosistema marino y terrestre.
Plásticos y otros desechos ya están siendo ingeridos por la fauna, causando muertes y desequilibrios en el ecosistema. Ejemplos de fauna afectada incluyen tortugas marinas que eligen Mazatlán para anidar y peces locales que han sido encontrados con plásticos en sus entrañas. Imaginen a esas tortugas recién nacidas, luchando por llegar al océano solo para encontrarse con una maraña de plástico.
2. Impacto Estético: La presencia de basura reduce la belleza del Malecón, haciéndolo menos atractivo tanto para los locales como para los turistas. Un entorno sucio desalienta las visitas repetidas y las recomendaciones, afectando el turismo repetitivo y de largo plazo. ¿Quién querría regresar a un lugar que parece más un vertedero que un paraíso costero?
3. Salud Pública: La acumulación de basura atrae plagas y propicia la propagación de enfermedades. Además, los desechos peligrosos pueden representar un riesgo directo para las personas que disfrutan del Malecón. Piensen en los niños jugando en la arena, expuestos a objetos cortantes o contaminados.
4. Daño Económico: La percepción de una ciudad sucia puede disuadir a los turistas de gastar en comercios locales, afectando negativamente la economía de Mazatlán. Menos turismo significa menos ingresos para restaurantes, tiendas y otros negocios locales tanto formales como informales. Además, la acumulación de basura obstruye las coladeras, provocando inundaciones prevenibles en varios puntos de la ciudad cada vez que llueve. Estas inundaciones dañan infraestructuras y propiedades, generando costos adicionales para el gobierno local y los residentes, y desalentando la inversión en la ciudad. ¿Quién no se ha quejado de no poder transitar libremente en la ciudad porque está atrapado entre muchas inundaciones?
5. Costo de Limpieza: La municipalidad debe invertir recursos significativos en la limpieza del Malecón, recursos que podrían ser utilizados en otros proyectos de mejora urbana. ¿No sería mejor invertir en más camiones de basura o en la limpieza de zonas más rurales de la ciudad en lugar de concentrarse solo en áreas turísticas?
6. Impacto en Surfistas y Acuadeportistas: La suciedad en el agua y en la playa afecta negativamente a la comunidad de surfistas y acuadeportistas que además viven de estos deportes, enfrentándose a un entorno menos seguro y menos atractivo para sus actividades y las de sus clientes. Estos deportistas no solo son visitantes, sino embajadores del lugar que ayudan a atraer más turismo.
1. Atractivo Turístico Mejorado: Un Malecón limpio y bien cuidado es un imán para los turistas. Un entorno libre de basura invita a más visitantes a disfrutar de la belleza natural y las actividades recreativas que ofrece Mazatlán. Un malecón reluciente no solo es un placer para los ojos, sino también un punto de orgullo para los locales.
2. Conciencia y Responsabilidad: Los turistas que son conscientes del impacto ambiental y participan en prácticas sostenibles están más dispuestos a contribuir económicamente al destino que visitan. Esto incluye gastar en servicios locales y productos artesanales, lo que beneficia a la economía local.
3. Eventos y Campañas de Limpieza: Organizar eventos de limpieza y campañas de concientización no solo mejora el estado del Malecón, sino que también crea una imagen positiva de la ciudad como un destino comprometido con la sostenibilidad. Ya se han visto varias corporaciones en Mazatlán organizando limpiezas con empleados y sus familias, pero el aporte de cada ciudadano podría multiplicar estos esfuerzos.
4. Economía Circular: Fomentar prácticas como el reciclaje y la reutilización de materiales puede generar nuevas oportunidades económicas y de empleo, promoviendo un desarrollo más sostenible.
5. Reputación Internacional: Ser conocido como un destino que prioriza la limpieza y el medio ambiente puede atraer a un segmento de turistas más selecto y dispuesto a pagar por experiencias de calidad y sostenibles.
El Maleconcito, una nueva atracción con una belleza incomparable, está siendo afectado por la basura. Esta área es hogar de una diversa fauna de aves que ingieren desechos y se enredan en plásticos porta cervezas. La orilla de la laguna se encuentra llena de bolsas de papas, latas y botellas de cerveza, quitando magia a este proyecto que atrae miradas extranjeras. El Gran Acuario de Mazatlán, diseñado por Tatiana Bilbao, es un logro arquitectónico reconocido por su diseño único y su enfoque en la sostenibilidad. El acuario ha sido mencionado por su impresionante arquitectura en varias publicaciones, destacando su importancia a nivel internacional (ArchDaily) (Disegno Journal) (The Plan).
No podemos depender únicamente de gobernantes y fondos del estado para mejorar, o incluso solo del aporte de grandes corporaciones que frecuentemente observamos ayudan mucho a la ciudad con estos cuidados (Operadora y Administradora de Playas Mazatlán, Grupo Modelo, Grupo Pinsa, Dportenis, y muchos comercios locales que han aportado a esta honrada labor). Cada ciudadano de Mazatlán puede hacer pequeños cambios que, colectivamente, tendrán un gran impacto. Incluso los residentes estadounidenses y canadienses han sido vistos recogiendo basura. Con una bolsa negra en el coche, disponible en muchos semáforos, y un poco de responsabilidad, podemos mantener nuestra ciudad limpia. Si los botes de basura están llenos, podemos dejar nuestras bolsas en puntos estratégicos para que el camión de basura las recoja.
Mantener el Malecón y el Maleconcito de Mazatlán libres de basura no solo es una necesidad ambiental, sino una oportunidad para mejorar la experiencia turística y la economía local. Adoptar prácticas sostenibles y promover la concientización ambiental puede transformar estos lugares en ejemplos de turismo responsable y atractivo.
Nos gustaría saber qué piensa usted, lector, sobre las medidas que el gobierno podría implementar, como la aplicación efectiva de multas que actualmente no se practican. A menudo presenciamos cómo vehículos tiran sus botes de cerveza o refresco por la ventana sin ningún tipo de vergüenza ni repercusión.
En Mazatlán, las multas por tirar basura en la vía pública están reguladas y pueden ser bastante severas para disuadir esta conducta. Según las normativas locales y similares a las de otras ciudades mexicanas, las multas pueden oscilar entre:
Sin embargo, tenemos las reglas, pero ¿quién las impone? ¿La policía municipal si es un transeúnte? ¿La policía de tránsito si la basura se tira desde la ventana de un vehículo? ¿La policía federal al tratarse de propiedades federales en las playas? Estos puntos aún no son claros, y no he sido testigo de ninguna autoridad competente aplicando estas amonestaciones. Creo que deberían aplicarse para empezar a observar cambios radicales en el comportamiento de las personas inconscientes o apáticas a la situación. Económicamente, estas multas podrían apoyar la generación de empleos para personas que ayuden con la labor de limpieza en la ciudad. Los trabajos comunitarios pueden poner el ejemplo mientras se obtienen resultados deseables, y los arrestos, aunque exagerados, podrían ser un remedio justo para quienes no quieren hacer el cambio.
¿Qué hay de un mejor desempeño de las clases de Educación Cívica en las aulas de nuestros hijos? Fomentar el comportamiento adecuado, enriquecido por visitas de expertos que den presentaciones atractivas y entretenidas, puede sembrar una semilla de conciencia en los jóvenes mazatlecos.
¿Tiene usted alguna idea que podría ayudar a solucionar esta problemática? En lo personal, pienso que si cada uno aportara y cuidara de no tirar la basura, esto sería un problema mínimo o nulo. Así podríamos concentrarnos en otros temas más graves como la educación, la salud, y disfrutar de la belleza natural de nuestra ciudad, que es absolutamente gratis y merece de nuestro intenso cuidado.
Esperamos oír sus comentarios.
¡Contacta ahora y menciona este artículo para obtener un descuento especial en tu próximo servicio!
Estas atracciones destacan la diversidad y riqueza cultural y natural de Mazatlán, haciendo de la ciudad un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales.